Nuevamente una ambulancia es protagonista de un accidente de tránsito, aunque esta vez con una motocicleta en el municipio de Bello, al norte de Medellín, en el transcurso del sábado 17 de agosto.
Nuevamente
una ambulancia es protagonista de un accidente de tránsito, aunque esta vez con
una motocicleta en el municipio de Bello, al norte de Medellín, en el
transcurso del sábado 17 de agosto.
Así
quedó registrado en los videos de seguridad del sector en el que ocurrió el
siniestro, compartidos en las redes sociales para advertir a otros
conductores sobre precauciones adicionales que deberían implementarse en los
cruces.
Y
es que, mientras que otros motociclistas frenaron al escuchar la sirena, el
accidentado decidió mantener su velocidad. Un error que, sin embargo, no exenta
a la ambulancia, pues, según información publicada por Minuto
30, no iba cargada con un paciente para cuando ocurrió el siniestro.
De
ahí que, en las redes, se formaran dos bandos. Uno culpando a la ambulancia y
el otro a la motocicleta, en un caso que es investigado por las autoridades,
mientras el motero intenta recuperarse.
“Iba
en pura”, “A punto de conocer a San Pedro”, “Cuando una ambulancia o vehículo
oficial vienen con la alarma, automáticamente se debe buscar en dónde está para
ceder el paso”, “La ambulancia no debería pasar el semáforo en rojo sin
precaución alguna”, “Las ambulancias por el afán de quedarse con el del Soat no
respetan semáforos ni nada”, “Los motociclistas siempre andan con un afán
impresionante”, se lee en algunos de los comentarios a la publicación del
video.
No
ceder el paso a una ambulancia se considera una infracción grave: en Bogotá la
multa es similar al salario mínimo
En
marzo, Bogotá anunció la implementación de sanciones severas para aquellos
conductores que se nieguen a ceder el paso a vehículos de emergencia como
ambulancias y bomberos, según lo establece la normativa del Código Nacional de
Tránsito de Colombia.
La
ley específica que todos los conductores deben orillarse al costado derecho de
la calzada y detenerse cuando un vehículo de emergencia anuncia su presencia
mediante luces, sirenas o cualquier señal audible o visual. No cumplir con esta disposición podría
costar una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes
a $1.299.990 pesos colombianos para el año 2024, de acuerdo con el portal
especializado Salario Mínimo Colombia.
La
normativa, detallada en el artículo 64 de la Ley 769 del 2002, también resalta
la importancia de reducir la velocidad y asegurarse de que les haya sido
concedido el derecho de paso al cruzar una intersección. En calzadas de tres
carriles, se procurará despejar, como mínimo, el carril del medio para el paso
de estos vehículos. Si la vía tiene más de tres carriles, se despejará el
próximo al carril más rápido o por donde lo haya indicado la autoridad de
tránsito con señalización especial.
En
la práctica, según el blog Osadía Jurídica, dado el tamaño de las vías,
puede no ser posible orillarse para dar paso a estos vehículos en ciertas
situaciones. En tales casos, el conductor podría pasar los semáforos en rojo o
amarillo de manera lógica y prudente para permitir el paso del
vehículo de emergencia que viene detrás. Osadía Jurídica subraya que un agente
de tránsito no debería imponer una sanción en estos casos, ya que el conductor
estaría cumpliendo con un mandato legal vigente. Además, se podría invocar esta
excepción en situaciones de foto-multa o comparendo electrónico.
“En la práctica por el tamaño de la vía no será posible
orillarse para dar paso a este tipo de vehículos, por lo que de manera
razonable, lógica y prudente el conductor deberá pasar el semáforo en rojo o
amarillo para que pueda continuar su marcha la autoridad competente o vehículo
de emergencia que viene detrás, mal podría un agente o policía de
tránsito generar una orden de comparendo, pues es claro que el conductor está
en cumplimiento de un mandato legal establecido en la Ley de Tránsito, está
es una causal de exoneración atípica que puede ser invocada en caso que se le
generó una fotomulta o comparendo electrónico, así como si el agente de policía
la genero de manera física”, se lee en su explicación.
La implementación rigurosa de estas normativas busca mejorar
la respuesta ante emergencias y garantizar que los servicios de salud y rescate
puedan desempeñarse sin obstáculos. El Código Nacional de Tránsito enfatiza la
obligatoriedad para los conductores de ceder el paso y tomar las precauciones
necesarias para facilitar el tránsito de los vehículos de emergencia.
0 Comentarios